Esta es una ruta bastante conocida y que se puede hacer de diversas maneras. Aquí describimos la ruta que hicimos nosotros y que esperamos sea útil para alguien más. Del mismo modo en la dirección http://www.flickr.com/photos/emigrantepucelano/ podéis encontrar más fotografías de esta ruta al igual que del camino hasta llegar a Caín y fotos variadas de otros lugares.
Describimos nuestra propuesta para llegar a Caín (inicio de la ruta) desde Santander:
1. Saliendo desde Santander nos dirigimos por la A67 hasta Torrelavega. En este punto por la A8 nos dirigimos dirección Asturias. En Unquera tomamos el desvío a Potes utilizando la carretera del desfiladero de la Hermida.
2. Al llegar a Potes recomendamos una parada en esta preciosa localidad para disfrutar de las vistas.
En caso de que el viajero desee pasar la noche en Potes antes de continuar el viaje hacia la ruta del Cares, recomendamos escoger como alojamiento LA CASONA DE BARÓ. Es un pequeño alojamiento rural pero tremendamente acogedor en el que te sientes como en tu casa. Se encuentra en la carretera que va de Potes a Fuente Dé. Al salir de Potes a unos 5 - 6 km se encuentra la entrada a Baró. Para llegar a la casona hay que tomar la segunda entrada (NO LA PRIMERA) que encontramos en la carretera. Al tomar esa entrada se sigue todo recto y se llega a la casona que la encontramos a la izquierda. No es difícil encontrarla porque el pueblo es muy pequeño pero el paisaje es maravilloso.
3. Para cotinuar desde Potes nuestro camino hacia la Ruta del Cares recomendamos continuar por la carretera N-621 en dirección a Portilla de la Reina. De este modo pasamos por el puerto de San Glorio que es el límite entre las comunidades autónomas de Cantabria y Castilla y León.
5. En Posada de Valdeón tenemos que seguir en dirección a Caín. Para ello hay que entrar en Posada de Valdeón. Se sigue recto hasta llegar a una pequeña plaza donde hay un bar a la izquierda según entramos. El camino a Caín está justo al pasar el bar a la derecha y está indicado con un letrero muy pequeño que pone Caín. En el momento de escribir este post estaban arreglando la carretera de Posada de Valdeón a Caín por lo que en algunos momentos del día la carretera está cortada por lo que hay que prestar atención a los carteles o preguntar a las gentes del lugar.
6. En el camino a Caín se pasa por Cordiñanes donde se puede aparcar el coche y seguir andando hasta Caín. Depende del tiempo que lleve cada uno. Pero recomendamos ir andando hacia Caín puesto que la carretera de Cordiñanes a Caín es casi un camino de tierra en algunos tramos y muy mala. De nuevo dos coches no se pueden cruzar y hay que tener precaución.
7. Al llegar a Caín ya es inevitable aparcar y podemos por fin iniciar nuestra Ruta del Cares.
En este momento entendemos que ha merecido la pena el pasarlo un poco mal conduciendo hasta aquí. Eso si, es muy recomendable el llevar una cámara de fotos con batería y una tarjeta de memoria que permita hacer muchas fotos porque el paisaje es precioso.
9. Continuamos siempre por la senda marcada. Es recomedable el llevar un calzado cómodo al igual que ropa cómoda. La ruta entera son 12 km de ida hasta Poncebos y luego otros 12 km de vuelta a Caín. Los paisajes por los que se va pasando son estupendos y merece la pena no llevar prisa y permitirnos el lujo de detenernos en nuestro viaje para poder tomar alguna fotografía de las maravillosas vistas que podemos disfrutar.
10. Al llegar al punto medio del camino podemos optar por continuar a Poncebos o darnos la vuelta y volver a Caín. Esto queda a la decisión del caminante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario