Un días cualquiera por la tarde, antes de llegar a casa espero en la estación del cercanías a que llegue ese tren que a diario toman miles de personas. Hacer frío, el día está humedo y la oscuridad hace ya varias horas que se ha hecho dueña del cielo. Escucho en mi reproductor los últimos podcast que me he bajado con algunos programas de radio: deportes, misterio, política, actualidad en general. Mientras tanto me sumerjo en mis pensamientos acerca del trabajo y de la familia, de la reciente familia que hemos decidido empezar a construir juntos, camino que iniciamos el pasado 11 de marzo. Mientras espero, me fijo en los actores de la estación: gente joven escuchando sus MP3, los revisores apurando el último cigarro antes de subirse al tren, el ejecutivo que lleva consigo la maleta de equipaje de mano porque acaba de aterrizar en Arlanda seguramente después de un viaje de negocios. También están los currantes que regresan al igual que yo a casa después de un día normal de trabajo. Pasan varios trenes deprisa sin detenerse en la estación junto al andén en el que espero. El panel anuncia que mi tren llegará en unos minutos. Todo normal, igual que siempre.
Sin embargo, mis ojos se detienen en una escena: una señora, de edad avanzada está rebuscando en los cubos de la basura, los abre esperando encontrar algo y luego los cierra sin haber encontrado nada. La señora revisa en el cajetín de las maquinas que suministran sandwhiches, refrescos y demás productos si acaso hay alguna moneda, algunas pequeñas coronas que alguien despistado se ha olvidado. Y la señora sigue de esa forma un buen rato hasta que se pierde al final de la estación. Me pregunto: ¿hay derecho a esta situación?, la respuesta obia es no. Pero lo curioso es que mientras observo a la señora el resto de protagonistas de la historia no reparan en ella, ni la miran. Ni siquiera pensamos que eso mismo nos puede ocurrir a nosotros algún día y que algo hay que hacer por acabar con estas miserias, las miserias del mundo, de nuestro mundo "desarrollado".
Seguiremos informando ...
BIENVENIDOS AL BLOG DE EMIGRANTE PUCELANO
Después de casi 32 años creciendo y viviendo en la ciudad de Valladolid, me veo en la necesidad de abandonar esta ciudad y buscar suerte en otras y quizás en otros países. Este blog recoge mis experiencias por ese mundo fuera de la ciudad de los Celtas Cortos.
Pucela: Siempre estás en mi corazón.
Y como decían los Celtas: Nos vemos en los bares
Pucela: Siempre estás en mi corazón.
Y como decían los Celtas: Nos vemos en los bares
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Nuestro canal en youtube
http://www.youtube.com/user/JosechkaPepe#p/a
Blogs amigos
-
-
-
¡Adiós mamá!Hace 6 años
-
De pactos y demásHace 8 años
-
-
-
Chernobyl: 29th aniversaryHace 9 años
-
-
Ribadeo, Ribeira Sacra y LugoHace 10 años
-
-
Webs preferidas
- Blog de actualidad política de carácter progresista
- Diario AS
- La web de Dan Brown: autor del codigo Da Vinci y otros
- La web de Iker, el misterio, lo desconocido ...
- La web de Javier Sierra: el mundo del misterio
- La web del Real Madrid, el mejor club del siglo XX
- Portal español sobre el gas radón
- Radio por internet
- Red de embajadores de Valladolid del ayuntamiento de Valladolid
- Villa romana de la Olmeda
- Website del grupo de música tradicional irlandesa THE BEERMATS
No hay comentarios:
Publicar un comentario