Casi dos meses han pasado desde la última vez que dedicamos unos minutos a compartir nuestra andadura por la vida en este rinconcito de internet. En estos dos meses han pasado muchas cosas, tanto a nivel personal como en España y en el mundo. Pero nos centraremos en lo personal y dejaremos por un lado, de momento, las cuestiones de la crisis, la prima de riesgo, el fútbol y demás.
Cuando hace unas semanas a bordo de un vuelo de IBERIA que hacía la ruta Estocolmo - Madrid escuchamos las palabras que dan título a este post, poníamos fin a nuestra etapa sueca y al mismo tiempo comenzábamos nuestra etapa cántabra, pues es desde esta bella tierra desde donde ahora escribimos y a donde hemos regresado para continuar nuestro trabajo y nuestro proyecto de vida. La etapa sueca no está totalmente cerrada, pues esporádicas visitas nos esperan, pero la vida en continuo allí terminó. Cierta nostalgia nos invade al recordar esos momentos pero al mismo tiempo nos llena de emoción la nueva etapa que ahora comienza. Nuevos proyectos, nueva casa (alquilada, eso si, jejejeje), y nuevas ilusiones en el trabajo y en la vida. Pues la ilusión es lo más importante que tenemos y ahora, en estos momentos en los que la crisis acecha, ahora más que nunca, es lo que no debemos perder. Es la llama de la vida y poder compartirla con la persona a la que uno ama es algo maravilloso.
Seguiremos informando ...
BIENVENIDOS AL BLOG DE EMIGRANTE PUCELANO
Después de casi 32 años creciendo y viviendo en la ciudad de Valladolid, me veo en la necesidad de abandonar esta ciudad y buscar suerte en otras y quizás en otros países. Este blog recoge mis experiencias por ese mundo fuera de la ciudad de los Celtas Cortos.
Pucela: Siempre estás en mi corazón.
Y como decían los Celtas: Nos vemos en los bares
Pucela: Siempre estás en mi corazón.
Y como decían los Celtas: Nos vemos en los bares
09 enero 2012
16 noviembre 2011
Voto por correo
Ayer, alrededor de las 19:00 pude ejercer mi derecho constitucional y voté por correo desde Suecia. Parece una cosa fácil, sencilla incluso en estos tiempos de nuevas tecnologías y esas cosas. Nada más lejos de la realidad.
El proceso comenzó cuando tuve que registrarme en la embajada como ciudadano no residente. En teoría, después de este trámite te envían los papeles desde la delegación provincial española a la que perteneces y ya está. Así las cosas, esperando esperando llegó el día de ayer, 15 de noviembre, a tan sólo un día del límite para enviar mi voto por correo. Como podréis imaginar en mi casa no habían llegado ni papeles ni nada parecido. Y deberían haber realizado el envío desde el 1 de noviembre. Llamé a la embajada donde como era de esperar me dijeron que ellos habían hecho todo bien y que habían enviado el fax a la delegación provincial con mis datos. La persona que me atendió en la embajada me dió un teléfono de mi delegación provincial para que llamara para consultar mi caso. De paso me explicó que ayer al menos habían llamado 25 personas que eran de Barcelona pero figuran como no residentes en Estocolmo para quejarse porque a ellos tampoco les habían llegado sus documentos. Curioso, no estaba solo y todo indicaba que me esperaba una mañana movidita.
Llamo a mi delegación provincial y me dicen que van a consultar mi caso. Que espere y que me llamaran en unos 20 minutos. Al cabo de una hora en la que por supuesto no me llamaron vuelvo a llamarles yo. Evidentemente pago la llamada, internacional. Me explican que ha habido un problema con mis documentos. Claro, menos mal que dijeron eso porque todavía no me había dado cuenta. Resulta que el problema lo han tenido en la embajada. Típica situación en la administración española donde unos se pasan la pelota a otros. En mi delegación provincial me preguntan, de sopetón, si yo tengo algo que ver con ... ¡¡¡ Murcia !!!. Flipando les digo que en mi vida he estado allí y no tengo ninguna relación con esa provincia. El motivo de la pregunta es que desde la embajada de Estocolmo han mandado dos veces mis documentos, una a mi delegación provincial y otra a Murcia. Luego desde Murcia se han puesto en contacto con mi delegación provincial y por eso el envío se ha retrasado. Naturalmente pido que me pasen con el jefe del servicio encargado del asunto. Se pone una señora al teléfono que me repite la historia. Le digo que no es mi problema y que por una negligencia no puedo ejercer mi derecho constitucional de votar. Ella me dice que no es una negligencia, que es un error. Para su información le digo que es lo mismo (léase en la RAE: negligencia. (Del lat. negligentĭa). 1. f. Descuido, falta de cuidado. 2. f. Falta de aplicación.). Me dice que han enviado mis documentos el 4 de noviembre y me da el número para consultar en mi oficina de correos en Suecia el estado del envío. Asimismo me dice que recibiré dos sobres idénticos debido al problema de Murcia pero que solo puedo usar uno para votar, Menos mal que me lo ha dicho porque en mi ignorancia no me había dado cuenta de ello. Consulto en internet el estado del envío y resulta que no lo han mandado el 4 de noviembre, lo han hecho el 11, que son 7 días más tarde. Rechazo la idea de volver a llamar para decir que no me mientan por favor.
Por la tarde compruebo que los dos sobres están en la oficina de correos y por fin puedo votar, a 24 horas de que se acabe el plazo. Lo más curioso es que la jefa del servicio me dice textualmente "para los que estáis en el extranjero votar es casi un milagro, está muy mal organizado". Nos ha jodido, una nueva muestra del desastre en ocasiones de nuestra querida administración.
En fin, perdón por el rollo pero tenía que soltarlo. Seguro que muchos españoles en el extranjero tampoco pueden votar y no han tenido suerte como yo. Suerte, si, porque en la era de las comunicaciones, de internet y las tecnologías, el procedimiento del voto sigue siendo el mismo que en la II República cuando no había ni siquiera TV y las radios eran un lujo. Pero bueno, ese es otro tema.
Seguiremos informando ...
El proceso comenzó cuando tuve que registrarme en la embajada como ciudadano no residente. En teoría, después de este trámite te envían los papeles desde la delegación provincial española a la que perteneces y ya está. Así las cosas, esperando esperando llegó el día de ayer, 15 de noviembre, a tan sólo un día del límite para enviar mi voto por correo. Como podréis imaginar en mi casa no habían llegado ni papeles ni nada parecido. Y deberían haber realizado el envío desde el 1 de noviembre. Llamé a la embajada donde como era de esperar me dijeron que ellos habían hecho todo bien y que habían enviado el fax a la delegación provincial con mis datos. La persona que me atendió en la embajada me dió un teléfono de mi delegación provincial para que llamara para consultar mi caso. De paso me explicó que ayer al menos habían llamado 25 personas que eran de Barcelona pero figuran como no residentes en Estocolmo para quejarse porque a ellos tampoco les habían llegado sus documentos. Curioso, no estaba solo y todo indicaba que me esperaba una mañana movidita.
Llamo a mi delegación provincial y me dicen que van a consultar mi caso. Que espere y que me llamaran en unos 20 minutos. Al cabo de una hora en la que por supuesto no me llamaron vuelvo a llamarles yo. Evidentemente pago la llamada, internacional. Me explican que ha habido un problema con mis documentos. Claro, menos mal que dijeron eso porque todavía no me había dado cuenta. Resulta que el problema lo han tenido en la embajada. Típica situación en la administración española donde unos se pasan la pelota a otros. En mi delegación provincial me preguntan, de sopetón, si yo tengo algo que ver con ... ¡¡¡ Murcia !!!. Flipando les digo que en mi vida he estado allí y no tengo ninguna relación con esa provincia. El motivo de la pregunta es que desde la embajada de Estocolmo han mandado dos veces mis documentos, una a mi delegación provincial y otra a Murcia. Luego desde Murcia se han puesto en contacto con mi delegación provincial y por eso el envío se ha retrasado. Naturalmente pido que me pasen con el jefe del servicio encargado del asunto. Se pone una señora al teléfono que me repite la historia. Le digo que no es mi problema y que por una negligencia no puedo ejercer mi derecho constitucional de votar. Ella me dice que no es una negligencia, que es un error. Para su información le digo que es lo mismo (léase en la RAE: negligencia. (Del lat. negligentĭa). 1. f. Descuido, falta de cuidado. 2. f. Falta de aplicación.). Me dice que han enviado mis documentos el 4 de noviembre y me da el número para consultar en mi oficina de correos en Suecia el estado del envío. Asimismo me dice que recibiré dos sobres idénticos debido al problema de Murcia pero que solo puedo usar uno para votar, Menos mal que me lo ha dicho porque en mi ignorancia no me había dado cuenta de ello. Consulto en internet el estado del envío y resulta que no lo han mandado el 4 de noviembre, lo han hecho el 11, que son 7 días más tarde. Rechazo la idea de volver a llamar para decir que no me mientan por favor.
Por la tarde compruebo que los dos sobres están en la oficina de correos y por fin puedo votar, a 24 horas de que se acabe el plazo. Lo más curioso es que la jefa del servicio me dice textualmente "para los que estáis en el extranjero votar es casi un milagro, está muy mal organizado". Nos ha jodido, una nueva muestra del desastre en ocasiones de nuestra querida administración.
En fin, perdón por el rollo pero tenía que soltarlo. Seguro que muchos españoles en el extranjero tampoco pueden votar y no han tenido suerte como yo. Suerte, si, porque en la era de las comunicaciones, de internet y las tecnologías, el procedimiento del voto sigue siendo el mismo que en la II República cuando no había ni siquiera TV y las radios eran un lujo. Pero bueno, ese es otro tema.
Seguiremos informando ...
02 noviembre 2011
Libro muy bueno
Como indicamos hace unos días por aquí, nos hemos puesto a leer un libro sobre una moneda que ha escrito una buena amiga. El libro está terminado y lo cierto es que resulta una lectura absolutamente recomendable y está escrito en un estilo muy bueno. De verdad se nota que la autora SBNC tiene mucho talento y seguro que cuando lea ésto su ego recibe un buen subidón, pero es la verdad. Lo que es una pena es que SBNC no ponga a disposición del público más libros de su cosecha, pues se trata de un escritor muy bueno. Desde aquí, nuestra enhorabuena.
Seguiremos informando ...
Seguiremos informando ...
31 octubre 2011
Cambio de hora
Supongo que como la mayoría de las persona en alguno de los 80 países que realizan el cambio de hora querido lector tu también has dormido ayer una hora más. Pero no te emociones porque en marzo dormirás una hora menos. Vamos, que como dice el gran José Mota, "las patatas que entran por las que salen". Yo nunca me he creído eso de que con este cambio de hora se ahora energía. Más no valdría concienzarnos todos y entonces si que ahorraríamos energía. Lo que es cierto es que en Suecia con el cambio horario ya anochece a las 16:00. Como hemos indicado aquí en varias ocasiones, se trata de una experiencia nueva y personalmente muy interesante. Eso si, por la mañana al coger el autobús y tren es de día cuando la semana pasada era de noche. Y esta noche por aquí que son muy pro-yankees seguro que celebran Halloween y esas americanadas. Yo me acuerdo cuando el día de mañana era interesante por los dulces típicos y nadie se acordaba de Halloween y similares.
Y para terminar el post simplemente comentar un detalle de las costumbres de este país llamado Suecia. Nos comenta un grupo de amigos que el fin de semana pasado han tenido ocasión de acudir a una fiesta sueca en honor al cumpleaños de una persona. Lo más curioso es que la invitación no incluís el precio. Dicho de otra manera, que ibas invitado pero tenías que pagar. Y el homenajeado incluso indicó como se podía abonar el pago: transferencia bancaria, efectivo, en sobre. Sin ánimo de ofender a nadie pero está claro que esto no son formas. Se trata de una actitud descortés y maleducada, aunque venga de uno de los mal llamados paraísos para vivir. Dicho en castizo: vaya geta tuvo el tío.
Seguiremos informando ...
Y para terminar el post simplemente comentar un detalle de las costumbres de este país llamado Suecia. Nos comenta un grupo de amigos que el fin de semana pasado han tenido ocasión de acudir a una fiesta sueca en honor al cumpleaños de una persona. Lo más curioso es que la invitación no incluís el precio. Dicho de otra manera, que ibas invitado pero tenías que pagar. Y el homenajeado incluso indicó como se podía abonar el pago: transferencia bancaria, efectivo, en sobre. Sin ánimo de ofender a nadie pero está claro que esto no son formas. Se trata de una actitud descortés y maleducada, aunque venga de uno de los mal llamados paraísos para vivir. Dicho en castizo: vaya geta tuvo el tío.
Seguiremos informando ...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Nuestro canal en youtube
http://www.youtube.com/user/JosechkaPepe#p/a
Blogs amigos
-
-
Qué significa preventa en TemuHace 23 horas
-
¡Adiós mamá!Hace 6 años
-
De pactos y demásHace 9 años
-
-
-
Chernobyl: 29th aniversaryHace 10 años
-
-
Ribadeo, Ribeira Sacra y LugoHace 11 años
-
-
Webs preferidas
- Blog de actualidad política de carácter progresista
- Diario AS
- La web de Dan Brown: autor del codigo Da Vinci y otros
- La web de Iker, el misterio, lo desconocido ...
- La web de Javier Sierra: el mundo del misterio
- La web del Real Madrid, el mejor club del siglo XX
- Portal español sobre el gas radón
- Radio por internet
- Red de embajadores de Valladolid del ayuntamiento de Valladolid
- Villa romana de la Olmeda
- Website del grupo de música tradicional irlandesa THE BEERMATS